Jornadas sobre "Seguridad en Internet y Navegación Segura"
Escrito por asesoría TIC TIC, martes 10 de marzo de 2015 , 12:58 hs , en Jornadas

Dentro del desarrollo del Plan de Seguridad y Confianza Digital que propone la Junta de Castilla y León para desarrollar a lo largo del curso 2014/2015, en el CFIE de Benavente se han realizado dos Jornadas.

Una Jornada dirigida a la Navegación Segura, que se llevó a cabo el 26 de Febrero. Se contó con la colaboración de Carlos Alonso, experto en Seguridad. Se trataron temas relacionados con las configuraciones de nuestros dispositivos. Han estado dirigidas al profesorado, con el fin de que se sientan más seguros en sus actuaciones en los centros.

Una segunda Jornada dirigida a la formación del profesorado para la realización de Talleres de Seguridad con familias y con el alumnado. Se han diseñado dos propuestas de Taller a los que se pueden acceder vía WEB.

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Ramon O. el martes 16 de septiembre de 2025, 21:41 hs

    ¿Cuál es el precio por metro cuadrado de ignifugar una nave industrial eficiente y segura?

    ¿Cuál es el precio por metro cuadrado de ignifugar una nave industrial eficiente y segura?

    Ignifugar una nave industrial en España no es únicamente una medida de seguridad contra incendios, sino una obligación legal que incide directamente en la continuidad de la actividad empresarial. 

    Cumplir con la normativa vigente es crucial para proteger el patrimonio y las vidas, evitando sanciones y la paralización de la producción. Este proceso, que implica la aplicación de materiales y técnicas especiales, garantiza la resistencia al fuego de las estructuras y permite una evacuación segura. Invertir en la protección pasiva es, por tanto, una decisión estratégica.

    Costes y normativa en España

    El coste de este servicio puede oscilar entre 12 € y 50 €/m², dependiendo de factores técnicos, normativos y logísticos que influyen de manera determinante en el presupuesto final. Además de proteger el patrimonio y a los trabajadores, contar con el servicio de empresas de aislamiento ignifugo asegura el cumplimiento de la normativa vigente y evita sanciones económicas que pueden ser muy elevadas.

    Método de ignifugación elegido

    El sistema de aplicación es uno de los aspectos que más influyen en el precio total. Entre los métodos más comunes encontramos:

    • Pintura intumescente: aplicada directamente sobre acero estructural, al exponerse al calor forma una espuma aislante que protege el material. Su coste medio varía entre 15 € y 30 €/m², siendo uno de los sistemas más estéticos, especialmente en estructuras metálicas a la vista.

    • Mortero ignífugo proyectado: se aplica mediante una capa de mortero compuesto de cemento, yeso o lana de roca. Es una solución económica, desde 12 €/m², con una excelente eficacia, aunque su acabado es más rústico.

    • Placas de cartón yeso ignífugo o silicato cálcico: consisten en revestir las estructuras con placas resistentes al fuego. Su precio puede alcanzar los 50 €/m², lo que las convierte en una opción ideal para proyectos que requieren alta durabilidad y estética cuidada.

    Seleccionar el sistema adecuado depende del tipo de nave, el uso que se le da y las exigencias normativas establecidas. Una empresa sellados ignifugos puede asesorar sobre el método más conveniente según las características estructurales de cada proyecto.

    Tipo de estructura a tratar

    El precio de la ignifugación varía también en función del material estructural de la nave:

    • Estructuras de acero: las más comunes en instalaciones industriales. Suelen requerir tratamientos con pintura intumescente para garantizar la resistencia al fuego.

    • Hormigón: ofrece cierta resistencia natural, aunque en ocasiones precisa un refuerzo adicional con mortero ignífugo.

    • Madera: al ser el material más vulnerable al fuego, necesita un tratamiento ignífugo especializado y generalmente más costoso.

    Cualquiera que sea el caso, las ignifugaciones deben llevarse a cabo con productos homologados, certificados y cumpliendo con la normativa nacional e internacional, lo que garantiza un resultado efectivo y legalmente válido.

    Grado de resistencia al fuego (RF) exigido

    La normativa española, concretamente el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI, RD 2267/2004), establece diferentes grados de resistencia: RF-60, RF-90 y RF-120.

    • RF-60: opción básica, con un coste más reducido.

    • RF-90 y RF-120: niveles más exigentes que implican mayor aplicación de material, lo que puede incrementar el presupuesto final en un 20% o 40% respecto a un nivel básico.

    Estos requisitos se determinan en función de la actividad que se realice en la nave, el tipo de materiales almacenados y el riesgo intrínseco de la instalación.

    Superficie efectiva a proteger

    El cálculo del coste no se hace sobre la superficie total de la nave, sino sobre los metros cuadrados de estructura metálica expuesta. Por ejemplo, en una nave de 2.000 m², puede que solo sea necesario aplicar tratamiento en 600 m² de pilares y vigas. Este aspecto influye de manera considerable en la estimación económica y permite ajustar la inversión real al nivel de protección necesario.

    Accesibilidad y condiciones de trabajo

    Otro factor que encarece el servicio es la dificultad de acceso a las áreas a tratar. Cuando se requieren plataformas elevadoras, andamios, trabajos nocturnos o la retirada de instalaciones previas, los costes se elevan. También puede influir la necesidad de cumplir plazos cortos o adaptar los trabajos a la actividad diaria de la empresa, algo habitual en grandes centros logísticos o de producción.

    Precios orientativos según método de ignifugación

    A modo de referencia, estos son los precios promedio por metro cuadrado:

    • Mortero ignífugo proyectado: 12 € – 30 €/m²

    • Pintura intumescente: 15 € – 30 €/m²

    • Placas de cartón yeso ignífugo: 25 € – 50 €/m²

    • Tratamientos ignífugos para madera: 20 € – 45 €/m²

    Estos valores son orientativos y pueden variar según la empresa contratada, la ubicación geográfica y la complejidad del proyecto.

    Normativa obligatoria sobre ignifugación en España

    Ignifugar una nave industrial no es opcional. El RSCIEI determina que a partir de 800 m² de superficie, o en función del tipo de actividad desarrollada, es obligatorio implementar medidas de protección pasiva contra incendios.

    El incumplimiento de la normativa puede acarrear multas de hasta 60.000 €, la suspensión de la actividad e incluso problemas con aseguradoras que podrían rechazar indemnizaciones si la nave no cumple los requisitos legales.

    Beneficios de una ignifugación profesional

    Invertir en una ignifugación realizada por especialistas garantiza:

    • Cumplimiento de la normativa y reducción de sanciones.

    • Protección de activos e instalaciones frente a incendios.

    • Mayor seguridad para los empleados.

    • Reducción en el coste de pólizas de seguro.

    • Aumento de la vida útil de la estructura y reducción de reparaciones.

    Más allá del precio, se trata de una inversión estratégica para asegurar la continuidad operativa de la empresa.

    Cómo elegir la mejor empresa de ignifugación

    Seleccionar una empresa especializada es clave. Algunos aspectos a tener en cuenta son:

    • Certificaciones oficiales en sistemas de protección ignífuga.

    • Experiencia previa en proyectos industriales.

    • Materiales homologados y con marcado CE.

    • Garantías escritas de cumplimiento normativo.

    • Servicios de mantenimiento y revisiones periódicas.

    Contar con un proveedor de confianza asegura no solo la ejecución correcta del trabajo, sino también el respaldo legal y técnico que la normativa exige.

    El precio por metro cuadrado para ignifugar una nave industrial en España

    El precio por metro cuadrado para ignifugar una nave industrial en España depende de múltiples factores: método de aplicación, grado de resistencia exigido, condiciones de trabajo y superficie real a tratar. Sin embargo, más allá de los números, se trata de una inversión imprescindible para garantizar la seguridad de los trabajadores, la protección de los activos y la continuidad de la actividad empresarial.

    Invertir en ignifugación no solo es una obligación legal, sino también una estrategia preventiva que aporta tranquilidad y valor añadido a cualquier instalación industrial.



Calendario
septiembre 2025
lumamijuvido
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930     
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 86
Cantidad de comentarios: 25
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas